fbpx

En septiembre de 2022, Puerto de Libros – Librería de Autor se suma a los comercios asociados de Yummy, la SuperApp venezolana, siendo la primera Librería en el país que ofrece parte su stock en esa plataforma a más de 45 mil usuarios en Maracaibo y San Francisco.

Puerto de Libros, con sus dos sucursales, se ha convertido en la librería más activa de la ciudad de Maracaibo, y pone a disposición de los lectores de la ciudad más de 5000 títulos que están esperando ser descubiertos.

«Puerto de Libros – Librería de Autor» es un proyecto inspirado en las nuevas formas de comercio electrónico y en las antiguas librerías del mundo: un espacio donde la cultura del libro es el principal motivo para encontrarse, sin importar en qué lugar vivas.

La Historia de un emprendimiento cultural

Puerto de Libros nació en 2017 como una de las primeras librerías virtuales de Venezuela. Actualmente somos la librería virtual con el mayor stock de libros del país. El 10 de marzo de 2018, después de semanas de trabajo, se realizó el acto de inauguración de la primera sede física Puerto de Libros en la Vereda del Lago, para procurar el encuentro de los habitantes de Maracaibo en torno a la cultura del libro. Desde entonces, Puerto de Libros ha sido uno de los principales centros de encuentro cultural de la ciudad de Maracaibo.

El 29 de noviembre de 2019, quien fuera el alcalde de la ciudad de Maracaibo en ese entonces, Willy Casanova, atentó contra el proyecto cultural de Puerto de Libros, ordenando el desalojo de la librería por motivos de represalias políticas contra su fundador el poeta Luis Perozo Cervantes. Toda la comunidad cultural, artística y política del estado Zulia se manifestó contra esta decisión. Entre las múltiples personalidades que levantaron su voz se cuenta el ministro de Cultura, Freddy Ñañez quien le pidió al alcalde que reconsiderara el cierre y el ex-gobernador Manuel Rosales, quien manifestó en sus redes sociales el rechazo a la decisión. Aun así, el alcalde ejecutó el desalojó, el 29 de noviembre, coincidiendo con la celebración del día nacional del escritor, por ser la fecha del natalicio de Andrés Bello.

En respuesta a la decisión del alcalde, el arquitecto Jesús Lombardi, recién nombrado como director del Teatro Baralt de Maracaibo, invitó a Puerto de Libros a unirse al proyecto con la construcción de una zona rental artística en los espacios del estacionamiento del Teatro Baralt, pero este proyecto no pudo concretarse por el confinamiento obligatorio decretado en marzo de 2020 por el gobierno nacional. En la misma época, aun sin una sede física, la librería como proyecto cultural estuvo explorando la posibilidad de desarrollar acciones de impacto social con la lectura, a través del proyecto «Puerto de Libros – Librería Comunitaria», que inició un plan de alfabetización para niños y niñas no escolarizados en el sector Santa Lucia, y poniendo a disposición de hombres y mujeres de la tercera edad, más de mil quinientos libros y revistas.

El 21 de noviembre de 2020, se inauguró la sede de Puerto de Libros en el Centro Comercial Gran Bazar, con un stock de 1500 libros. En esa sede se desarrolló durante seis meses una intensa actividad cultural que incluyó lecturas de poesía, talleres literarios y presentaciones de libros, recibiendo más de 100 mil visitas. La comunidad cultural de la ciudad celebró el regreso de Puerto de Libros en plena pandemia; al mismo tiempo se relanzó la página web de la librería virtual a la actual versión. Con la flexibilización de las medidas de confinamiento se retomó la posibilidad de abrir una librería en el Teatro Baralt, el más antiguo centro cultural de Maracaibo.

El 28 de abril de 2021 se trasladó al Teatro Baralt la librería Puerto de Libros, cerrando definitivamente la sede del Gran Bazar, pero comenzando una nueva etapa para el proyecto en el ecosistema cultural del Teatro Baralt que empezaba a fundar sus compañías de danza, teatro, gaita y ballet. Puerto de Libros se convierte en la prestadora de servicios de librería en el marco del proyecto Café-Librería Baralt.

En septiembre de 2021 se funda la Peña Literaria «María Cristina Solaeche», un programa de acción cultural que convoca a lectores e intelectuales entorno a temas literarios y artísticos, todos los sábados en la mañana, en las instalaciones de la librería del Teatro Baralt.

La primera semana de diciembre de 2021 se desarrolló en el Teatro Baralt la tercera edición de la Feria Independiente del Libro de Maracaibo, que tuvo como epicentro de la Librería Puerto de Libros del Teatro Baralt. Del mismo modo, en julio de 2022, la librería rompió récords de convocatoria con la cuarta edición de la Feria Independiente del Libro de Maracaibo, que se desarrolló durante 8 días. En las instalaciones de la Librería del Teatro Baralt se han dictado talleres literarios y presentaciones de libros.

El retorno a la Vereda del Lago en 2022

En diciembre de 2021 el recién electo alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, en su primera reunión con sector cultural prometió públicamente que devolvería el espacio a Puerto de Libros en la Vereda del Lago para que continuara con su proyecto de centro cultural a cielo abierto.


El 30 de abril de 2022 se concretó la reinauguración de la sede Puerto de Libros en la Vereda del Lago, en un nuevo espacio, más amplio y con mayores posibilidades de desarrollo para la promoción del libro. En el mes de julio de 2022 la librería Puerto de Libros de la Vereda del Lago reinició sus proyecciones cinematográficas al aire libre, un Viernes de Cine Clásico y Sábados de Cine Contemporáneo.

La primera librería venezolana en Yummy

La plataforma Yummy hoy es el líder indiscutible en Maracaibo en cuanto a servicios de comida y transporte, pero avanza rápidamente para convertirse en la aplicación móvil de comercio virtual más sólida del ecosistema económico en el Zulia y en toda Venezuela. Esta startup, fundada por el venezolano Vicente Zavarce, ofrece al usuario venezolano el mismo servicio que prestan Rappi y Uber en otras partes de Latinoamérica.


Este increíble proyecto con sello nacional, a partir de septiembre de 2022, recibe a Puerto de Libros – Librería de Autor, siendo la primera librería venezolana en utilizar la impresionante capacidad de entrega a domicilio y la facilidad de las múltiples pasarelas de pago con las que cuenta Yummy.

Ya se encuentra el anuncio “¡Próximamente!” en la sección “Conveniencia” del apartado “yummyGroceries”, anunciando que en los días venideros podrás elegir tu nueva lectura o el regalo perfecto para el intelecto desde tu Smartphone y recibir en cualquier parte de Maracaibo o San Francisco en menos de 30 minutos.

Puerto de Libros estará disponible de lunes a domingo de 10 de la mañana a 9 de la noche para solicitar delivery, pero también podrá hacer su pedido, pagarlo a través de Yummy y retirarlo “pick-up” en la sucursal del teatro Baralt o en la Vereda del Lago y hasta podrás programar tu pedido, para que el libro que quieres sea entregado en la fecha y hora que desees.

Marca como favorito, pichando el corazón, para que tengas a la mano las ofertas diarias que Puerto de Libros compartirá con los usuarios de Yummy, y sigue las redes sociales de la librería: @puertodelibros para que conozcas más ofertas y eventos culturales gratuitos.

Puerto de Libros

Librería de Maracaibo ubicada en el Teatro Baralt
.
Enviamos 📖 a nivel nacional
.
Atendida por #Libreros que saben de Libros
.
Horario:
De Lunes a Domingo. 10am a 5pm
.
"Puerto de Libros, Librería de Autor" es un proyecto inspirado en las nuevas formas de comercio electrónico y en las antiguas librerías del mundo: un espacio donde la cultura del libro sea el principal motivo para encontrarse, sin importar en que lugar del mundo te encuentres.

Artículos recomendados

Deja un comentario