Este sábado 1ero de Octubre comienza el Ciclo Jean-Luc Godard en la Librería Puerto de Libros de la Vereda del Lago, y lo hace un reto al espectador cinematográfico: la última película del creador franco-suizo, donde consuma su lenguaje más experimental.

Esta es propiamente una película de autor, que los créditos nos indican que la Dirección, Guion, Montaje y Narración son del propio Jean-Luc Godard.

…se trata de un filme-ensayo que utiliza el recurso del collage, la cita y la primera persona para realizar una reflexión sobre el gesto estético de la imagen cinematográfica y el presente político, particularmente a partir de la relación Occidente/Oriente luego del atentado de Charlie Hebdo.

Iván Pinto. La cita superviviente

Una película que fue galardonada con la Palma de Oro especial del Festival Internacional de Cine de Cannes. Este sábado primero de octubre podrás disfrutar de esta película en el inicio del Ciclo Jean Luc Godard que se desarrollará a lo largo del mes de octubre, compartiendo los viernes películas clásicas y los sábados obras contemporáneas del maestro Godard.

https://www.youtube.com/watch?v=ElI3X3nnzi0

A continuación mostramos el cronograma de presentación de la selección de películas del Ciclo Jean Luc Godard de la Librería Puerto de Libros:

Sábado, 1 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “El libro de imagen (Le Livre d’image)” (2018) de Jean-Luc Godard
Jean-Luc Godard regresa con un arriesgado, bello y confrontativo ensayo. Uniendo fragmentos de películas clásicas y secuencias de informativos estirados, saturados y distorsionados hasta quedar irreconocibles, The Image Book cuestiona nuestra relación con el cine, la cultura y la política mundial.

Viernes, 7 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “Vivir su vida” (1962) de Jean-Luc Godard
Nana (Anna Karina) es una joven veinteañera de provincias que abandona a su marido y a su hijo para intentar iniciar una carrera como actriz en París. Sin dinero, para financiar su nueva vida comienza a trabajar en una tienda de discos en la que no gana mucho dinero. Al no poder pagar el alquiler, su casera la echa de casa, motivo por el que Nana decide ejercer la prostitución.

Sábado, 8 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película “Elogio del amor (Eloge de l’amour)” (2001) de Jean Luc Godard
Edgar, un joven director de cine, busca una actriz para su próximo proyecto, un film sobre las cuatro estaciones del amor (encuentro, pasión, separación y reconciliación). Cuando consigue por fin dar con la chica ideal, una joven llamada Berta, descubre que ésta no está interesada. Poco después, ella muere. Edgar recuerda entonces el momento en que la conoció, dos años atrás…

Viernes, 14 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “La Chinoise” (1967) de Jean-Luc Godard
París, verano de 1967. Algunos intentaban aplicar los principios que rompieron con las élites de la URSS y de los partidos comunistas occidentales en nombre de Mao Tse-tung. Empapados del pensamiento de Mao y de literatura comunista, un grupo de estudiantes franceses se empieza a preguntar por su posición en el mundo y las posibilidades de cambiarlo, aunque eso signifique contemplar la lucha armada como posibilidad. Además, es un documento sobre la inquietud política del momento

Sábado, 15 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “Film socialismo” (2010) de Jean-Luc Godard
«Film Socialisme» es una sinfonía en tres movimientos:
– «Cosas así»: En el Mediterráneo, a bordo de un crucero, viajan varios personajes: un policía de Moscú, un criminal de guerra, un filósofo francés (Alain Badiou), una cantante norteamericana (interpretada por Patti Smith), un embajador palestino y un ex doble agente. Múltiples conversaciones, múltiples idiomas entre pasajeros, casi todos de vacaciones.
– «Nuestra Europa»: En el transcurso de una noche, una niña y su hermano pequeño han convocado a sus padres ante el tribunal de su infancia. Piden explicaciones serias sobre los temas de libertad, igualdad, fraternidad.
– «Nuestras humanidades»: visita de seis lugares que son escenario de leyendas auténticas y falsas, Egipto, Palestina, Odessa, Hellas, Nápoles y Barcelona.

Viernes, 21 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “Pierrot el loco” (1965) de Jean-Luc Godard
Ferdinand Griffon, alias «Pierrot» (Jean-Paul Belmondo), huye de París con Marianne (Anna Karina), la niñera que ha contratado su esposa (Graziella Galvani). La pareja se dirige al sur de Francia, pero el viaje se torna muy peligroso cuando una banda de gángsters con los que Marianne está implicada, les va pisando los talones.

Que dos de las obras más importantes de la Francia de los 60 (ésta y Las palabras y las cosas de Foucault) arranquen con Velázquez, no es baladí. Pintor que aglutinó y superó la tradición anterior. Contiene la Historia del cine, collage de géneros, ruptura y nuevas sendas. Ars magna.

Sábado, 22 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “Nuestra música” (2004) de Jean-Luc Godard
El filme está compuesto de tres partes, respectivamente tituladas: Reino 1. Infierno; Reino 2: Purgatorio y Reino 3: Paraíso. El infierno, de una duración aproximada de siete u ocho minutos, se compone de distintas imágenes de guerra, sin orden cronológico o histórico. Aviones, tanques, buques de guerra, explosiones, fusilamientos, ejecuciones, poblaciones en fuga, campos devastados, ciudades destruidas, etc. Todo tanto en blanco y negro como en color. Las imágenes quedan mudas, acompañadas por cuatro frases y cuatro músicas (piano). El purgatorio, de aproximadamente una hora de duración, se desarrolla en nuestros días en la ciudad de Sarajevo -mártir entre otras- con ocasión de los Encuentro Europeos del Libro. Se trata de conferencias o de simples conversaciones sobre la necesidad de la poesía, de la imagen de uno mismo y el otro, de Palestina e Israel, etc., producidas tanto por personas reales como por personajes imaginarios. Una visita al puente de Mostar en reconstrucción simboliza el intercambio entre culpabilidad y perdón. El paraíso, de más o menos una duración de diez minutos, muestra a una joven -ya vista en la última secuencia- que, habiéndose sacrificado, alcanza la paz en una pequeña plata a orillas del mar, custodiada por unos cuantos marines estadounidenses.

Viernes, 28 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “Banda Aparte” (1964) de Jean-Luc Godard
Odile (Anna Karina) conoce a los ladrones aficionados Arthur (Claude Brasseur) y Franz (Sami Frey) en una clase de inglés, y los dos hombres la convencen para que les ayude a robar en la casa donde vive.
La historia, que adapta la novela pulp estadounidense Fool’s Gold, de Dolores Hitchens, es una mezcla de cine negro, comedia y drama. El propio Godard la describió como «el encuentro entre Alicia y Franz Kafka». Es una de las películas más destacadas de la nouvelle vague francesa.


Todas las proyecciones son gratuitas y desarrollarán en la librería Puerto de Libros de la Vereda del Lago.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Puerto de Libros

Librería de Maracaibo ubicada en el Teatro Baralt
.
Enviamos 📖 a nivel nacional
.
Atendida por #Libreros que saben de Libros
.
Horario:
De Lunes a Domingo. 10am a 5pm
.
"Puerto de Libros, Librería de Autor" es un proyecto inspirado en las nuevas formas de comercio electrónico y en las antiguas librerías del mundo: un espacio donde la cultura del libro sea el principal motivo para encontrarse, sin importar en que lugar del mundo te encuentres.

Artículos recomendados

Deja un comentario