fbpx
Puerto de Libros
Más de 40 actividades culturales traen Puerto de Libros y Movimiento Poético de Maracaibo en el mes de noviembre

La iniciativa privada y la sociedad civil organizada en torno al mundo del libro ofrecen una robusta programación cultural para el mes de noviembre de 2022, con más de 41 actividades que van desde presentaciones y lanzamiento de libros, pasando por ciclos de proyección cinematográfica hasta un encuentro de escritores para celebrar el noveno aniversario de Sultana del Lago Editores.

La ciudad de Maracaibo se levanta contenta de la modorra de la pandemia, con una vida cultura activa, donde los libros dicen ‘presente’ y levantan la voz para contribuir a la transformación positiva de la ciudadanía. El Movimiento Poético de Maracaibo, junto a su brazo editorial, Sultana del Lago Editores; y la Librería Puerto de Libros, en sus dos sedes, del teatro Baralt y la Vereda de Lago, y con el apoyo del Acervo Histórico del estado Zulia y sus recién reinauguradas instalaciones en la Biblioteca Pública del estado Zulia; se complacen en presentar una maravillosa programación cultural, que pone a la comunidad libresca de Maracaibo en la vanguardia del continente: ninguna ciudad de América se da el lujo hoy tener una producción intelectual y una agenda cultural relacionada con el libro, como la que se presenta ahora.

Además, el mes de noviembre, desde hace poco más de diez años, fue seleccionado para celebrar el Día Internacional de las Librerías, otra razón más para visitar Puerto de Libros y disfrutar de esta agenda cultural gratuita.

AGENDA CULTURAL

Lunes, 31 octubre de 2022.
Lanzamiento del libro “Tres poemas monstruosos” del escritor venezolano Armando José Sequera, editado por Sultana del Lago Editores
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago.
Hora: 5 p.m.

Lunes, 31 octubre de 2022.
Lectura de cuentos clásicos de terror.
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago.
Hora: 6 p.m.

Lunes, 31 octubre de 2022.
Proyección de la película “Cerdita” (2022)
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago.
Hora: 7 p.m.

Martes, 1 noviembre de 2022
Lanzamiento del libro “En el lado oscuro del ombligo” del escritor mexicano J.C. Pozo, editado por Sultana del Lago Editores
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 6 p.m.

Jueves, 3 noviembre de 2022
Presentación del libro “La oratoria” del profesor y periodista zuliano Nerio García, editado por Sultana del Lago Editores
Lugar: Acervo Histórico del estado Zulia. Segundo piso de la Biblioteca Pública del estado Zulia.
Hora: 3:00 p.m.

Viernes, 4 noviembre de 2022
Lanzamiento del libro “Multimétodo” de la escritora zuliana Everett Fuenmayor, editado por Sultana del Lago Editores.
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 6 p.m.

Viernes, 4 de noviembre de 2022
Viernes Cine Clásico: Proyección de la película “La Perla” (1947) del director mexicano Emilio “El Indio” Fernández
Lugar: Librería Puerto de Libros –  Vereda del Lago
Hora: 7 p.m.

Sábado, 5 noviembre 2022
Presentación del poemario “Mi ciudad es bonita como vos” del autor zuliano Carlos Aguirre Fulcado, editado por Sultana del Lago Editores
Lugar: Librería Puerto de Libros – Teatro Baralt
Hora: 10 a.m.

Sábado, 5 de noviembre de 2022
Taller de Iniciación a la Actuación con el maestro Leonardo Isea (actor, director de teatro y dramaturgo)
Lugar: Librería Puerto de Libros – Verada del Lago
Hora: 4 p.m.

Sábado, 5 de noviembre de 2022
Sábado Cine Contemporáneo: proyección de la película “Barreras” (Fences, 2016) dirigida y protagonizada por el estadounidense Denzel Washington.
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 7 p.m.

Domingo, 6 de noviembre de 2022
Cine Familiar: proyección de la película “El Perro Samurai: La Leyenda de Kakamucho” (Paws of Fury: The Legend of Hank, 2022) dirigida por Chris Bailey,Mark Koetsier y  Rob Minkoff.
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 7 p.m.

Jueves, 10 noviembre de 2022
Lanzamiento de la novela “Damas Opuestas” del escritor venezolano Andrés Espino, editada por Sultana del Lago Editores
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 6 p.m.

Jueves, 10 de noviembre de 2022
Librería Radio En Vivo: Entrevista con Judith Aular de Duran, rectora de la Universidad del Zulia
Lugar: Expo-Zulia. Stand de Radio Fe y Alegría.
Hora: 9 p.m.

Viernes, 11 de noviembre de 2022
Book Shop Tour: recorrido por las Librerías de Maracaibo, en el Día Internacional de las Librerías
Lugar de Salida: Librería Puerto de Libros – Teatro Baralt
Hora de Salida: 1 p.m.

Viernes, 11 de noviembre de 2022
Coloquio: La importancia de las librerías en la ciudad
Lugar: Librería Puerto de Libros – Teatro Baralt
Hora: 4 p.m.

Viernes, 11 noviembre de 2022
Lanzamiento del libro “La negra más dulce” de Dayana Rada, editado por Sultana del Lago Editores
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 6 p.m.

Viernes, 11 de noviembre de 2022
Viernes Cine Clásico: proyección de la película “María Candelaria” (1943) del director mexicano Emilio “El Indio” Fernández
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 7 p.m.

Viernes, 11 de noviembre de 2022
Librería Radio En Vivo: Entrevista con Alexander Ventura, bailarín y coreógrafo, director de Danza Baralt.
Lugar: Expo-Zulia. Stand de Radio Fe y Alegría.
Hora: 9 p.m.

Sábado, 12 noviembre de 2022
Lanzamiento del libro “Potencial productivo de los bosques tropicales” del escritor zuliano Carlos Guillen
Lugar: Acervo Histórico del estado Zulia. Segundo piso de la Biblioteca Pública del estado Zulia.
Hora: 3 p.m.

Sábado, 12 de noviembre de 2022
Taller de Iniciación a la Actuación con el maestro Leonardo Isea (actor, director de teatro y dramaturgo)
Lugar: Librería Puerto de Libros – Verada del Lago
Hora: 4 p.m.

Sábado, 12 de noviembre de 2022
Sábado Cine Contemporáneo: proyección de la película “Malcolm X” (1992) del director Spike Lee y protagonizada por el estadounidense Denzel Washington.
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 7 p.m.

Domingo, 13 noviembre 2022
Lanzamiento del libro “El Guaire en el paisajismo caraqueño a través de los fotograbados de El Cojo Ilustrado (1892-1915)” del escritor venezolano Jean Frank Martínez
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 6 p.m.

Domingo, 13 de noviembre de 2022
Cine Familiar: proyección de la película “Lightyear” (2022) dirigida por Angus MacLane
Lugar: Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 7 p.m.

Lunes, 14 noviembre de 2022
Lanzamiento del Libro “Confesiones del Pintor de la 524” de Raúl Chacón
Lugar: Feria Internacional del Libro de Venezuela / Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago.
Hora: 5 p.m.

Lunes, 14 de noviembre de 2022
Librería Radio En Vivo: Entrevista con Jesús Lombardi, Director General del Teatro Baralt de Maracaibo.
Lugar: Expo-Zulia. Stand de Radio Fe y Alegría.
Hora: 9 p.m.

Martes, 15 noviembre de 2022
Presentación del libro “Crónica de siete días en Palestina” de Jehad Yousef
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 6 p.m.

Lunes, 14 de noviembre de 2022
Librería Radio En Vivo: Entrevista con Ricardo Acosta, expresidente de FEDECÁMARAS Zulia y líder social de la Costa Oriental del Lago.
Lugar: Expo-Zulia. Stand de Radio Fe y Alegría.
Hora: 9 p.m.

Miércoles, 16 de noviembre 2022
Lanzamiento del libro “Geografía y progreso. Ensayo de aproximación” del académico Antonio Tinoco
Lugar: Acervo Histórico del estado Zulia. Segundo piso de la Biblioteca Pública del estado Zulia.
Hora: 3 p.m.

Miércoles, 16 de noviembre de 2022
Librería Radio En Vivo: Entrevista con José Molero y su personaje “La China Contreras”, reconocido actor de Maracaibo y miembro del elenco de Señoras de Maracaibo.
Lugar: Expo-Zulia. Stand de Radio Fe y Alegría.
Hora: 9 p.m.

Jueves, 17 de noviembre de 2022
Librería Radio En Vivo: Conversación con Juan Carlos Fernández, periodista y líder social zuliano.
Lugar: Expo-Zulia. Stand de Radio Fe y Alegría.
Hora: 9 p.m.

Viernes, 18 noviembre de 2022
Lanzamiento del libro “Mi experiencia de sanación de cáncer” de la escritora venezolana Emérita Lara
Lugar: Expo-Zulia. Stand de Radio Fe y Alegría.
Hora: 4 p.m.

Viernes, 18 de noviembre de 2022
Librería Radio En Vivo: Entrevista con Gustavo Duque, alcalde de Chacao y líder nacional de Fuerza Vecinal.
Lugar: Expo-Zulia. Stand de Radio Fe y Alegría.
Hora: 9 p.m.

Sábado, 19 noviembre de 2022
Presentación del libro “Método de arpa criolla” del músico y escritor zuliano Ender Pérez
Lugar: Acervo Histórico del estado Zulia. Segundo piso de la Biblioteca Pública del estado Zulia.
Hora: 10 a.m.

Sábado, 19 de noviembre de 2022
Taller de Iniciación a la Actuación con el maestro Leonardo Isea (actor, director de teatro y dramaturgo)
Lugar: Librería Puerto de Libros – Verada del Lago
Hora: 4 p.m.

Sábado, 19 de noviembre de 2022
Sábado Cine Contemporáneo: proyección de la película “La tragedia de Macbeth” (The Tragedy of Macbeth, 2021) dirigida por Joel Coen y protagonizada por Denzel Washington.
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 7 p.m.

Domingo, 20 de noviembre de 2022
Cine Familiar: proyección de la película “Minions: nace un villano” (Minions: The Rise of Gru, 2022) dirigida por Kyle Balda
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 7 p.m.

Jueves, 24 noviembre de 2022
Presentación de la novela “Anabell: un portal a las estrellas” del escritor zuliano Darío Delgado Ramírez
Lugar: Acervo Histórico del estado Zulia. Segundo piso de la Biblioteca Pública del estado Zulia.
Hora: 4 p.m.

Viernes, 25 noviembre de 2022
Lanzamiento del Libro “La Negación” del escritor guatemalteco Agustín Locon Solorzano, editado por Sultana del Lago Editores
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 6 p.m.

Viernes, 25 de noviembre de 2022
Viernes Cine Clásico: Proyección de la película “Enamorada” (1946) del director mexicano Emilio “El Indio” Fernández
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 7 p.m.

Sábado, 26 noviembre de 2022
Presentación del libro “Dios responde todas las oraciones” del escritor zuliano Eliexser Pirela
Lugar: Librería Puerto de Libros – Teatro Baralt
Hora: 10 a.m.

Sábado, 26 de noviembre de 2022
Taller de Iniciación a la Actuación con el maestro Leonardo Isea (actor, director de teatro y dramaturgo)
Lugar: Librería Puerto de Libros – Verada del Lago
Hora: 4 p.m.

Sábado, 26 de noviembre de 2022
Sábado Cine Contemporáneo: Proyección de la película “El Gran Debate” (The Great Debaters, 2007) dirigida y protagonizada por el estadounidense Denzel Washington
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 7 p.m.

Domingo, 27 de noviembre de 2022
Cine Familiar: proyección de la película “Corazón de Fuego” (Fireheart, 2022) dirigida por Laurent Zeitoun y Theodore Ty.
Lugar: Librería Puerto de Libros – Vereda del Lago
Hora: 7 p.m.

Martes, 29 de noviembre de 2022
Día Nacional del Escritor: Encuentro de Escritores de Sultana del Lago. 9no Aniversario.
Lugar: Canal de Youtube de Sultana del Lago Editores
Hora: 10 a.m.

Martes, 29 de noviembre de 2022
Cóctel Literario: 9no aniversario de Sultana del Lago Editores
Lugar: Teatro Baralt de Maracaibo
Hora: 6 p.m.


Súmate a nuestro grupo de WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/GLFYSa44LoXJAFRqS43smt
para que tenga toda la información de nuestra programación

Agenda Cultural
5 razones para ver “Pierrot le fou” en la Vereda del Lago

Pierrot el loco, más conocida por su título original francés, Pierrot le fou, es una película francesa de 1965 dirigida por Jean-Luc Godard, y con actuación de Anna Karina y Jean-Paul Belmondo. Está basada en la novela homónima, de Lionel White. Y este viernes 21 de octubre será proyectada en la librería Puerto de Libros de la Vereda del Lago.

Te traemos cinco opiniones de la crítica cinematográfica para ver esta obra maestra de Jean Luc Godard:

1

Ferdinand Griffon está infelizmente casado con una mujer presuntuosa y tiene un trabajo en la televisión que lo obliga a adoptar ciertos hábitos soporíferos, como asistir a un cóctel de la clase alta parisina. De allí que ni siquiera sepa que en la fiesta está parado al lado de Samuel Fuller. Así que cuando se entera que es un director, le confiesa que siempre quiso saber qué es el cine. Y la respuesta describe lo que tanto Fuller, un visionario incomprendido, como el hoy sobreviviente Jean-Luc Godard lograron: “El cine es como un campo de batalla: el amor, el odio, la acción, la violencia y la muerte. En una palabra, emoción”.

“Pierrot le fou” (1965) conforma el cierre de la etapa más desenfrenada de Godard. Una escapada infinita en ese precioso caos que siempre ha caracterizado al cineasta francés, último faro de la Nouvelle vague. En la película, una pareja de rebeldes huye de los mandatos sociales y apuesta a la divagación temida por la cultura hegemónica, donde la estética repetitiva es impuesta a las narrativas para limitar las posibilidades creativas.

Pierrot le fou: el cine como resistencia según Jean-Luc Godard

JeanLucGodardPierrotellocoylapinturaFoto2

2

Estéticamente hermosa, esta película es una paleta de colores en movimiento, una comedia con pretensiones filosóficas, un drama con la espontaneidad musical (sí, muchas veces cantada también por los protagonistas) que todos hubiésemos deseado poder hacer: cantar con la persona que se ama canciones que nos vienen en la mente en el momento que queramos. Otro pensamiento que queda muy expuesto en este filme es el valor del hoy, del goce del momento, de la vida como una oportunidad de disfrutar, como bien lo dice una parte Pierrot “la vida es triste, pero siempre bella”.

‘Pierrot le fou’, la sátira poética del amor

3

Frente a la pasividad de quien se deja llevar, Godard, Pierrot y Marianne deciden emanciparse del tedio y los roles que causan infelicidad. El resultado es una película irónica, caótica y disparatada, que no deja de sorprender desde el principio hasta el último boom final. Quizás sea la única manera de recuperar la belleza de las cosas y el ansia de vivir.

‘La vida real está en otra parte’: Godard a través de Pierrot le fou

4

“Pierrot, le Fou” puede ser perfectamente una burla de la forma tradicional de hacer cine tipo Hollywood, donde es común ver películas que están pensadas con el fin único de satisfacer masivamente una audiencia caprichosa y demente que se rige por el placer instantáneo antes que entender que el cine es un lenguaje que permite comunicar de muchas maneras diferentes, cualquier variedad de temas. Una locura que desdibuja a los dementes que: cuestionan lo establecido, buscan saciar su existencia a través del cuestionamiento constante y tratan de encontrar la razón de la vida que (tal vez) es imposible de resolver.

“Pierrot, le Fou” o la demencia por la satisfacción”

JeanLucGodardPierrotellocoylapinturaFoto1

5

En este largometraje de Godard entramos con un recorrido vertiginoso en reproducciones pictóricas de diferentes escuelas. Y el cubismo de Pablo Picasso es una de las que destaca. Precisamente, con su recreación exhaustiva de Las meninas de Velázquez realizó una deconstrucción de la profundidad y del espacio en un análisis reflexivo para desembocar en la pureza de formas. Distintas puntos de vista, dualidades o contradicciones para algunos que también descubrimos en Ferdinand/Pierrot. El primero, aburrido, en incesante exploración del arte; el segundo, dominado por la locura, por el caos, por la violencia y la destrucción. Pierrot es un payaso, un bufón encarnado magníficamente por Belmondo, dudándose en este caso si el hábito hace al monje o viceversa. Exactamente, nos transporta a los bufones o enanos retratados ampliamente y de forma compasiva por el maestro del barroco español. No podía faltar en este homenaje del director franco-suizo su propio enano. Campa a sus anchas hacia las postrimerías del filme. Ambos, enanos y bufones fueron muy populares en la corte española en su función de compañeros de juego de los príncipes o en divertir a la corte, además de por su aspecto físico, por sus chistes o agudezas. Triste, muy triste.

Jean-Luc Godard: Pierrot el loco y la pintura


Continua el Ciclo Jean Luc Godard

La librería Puerto de Libros de la Vereda del Lago ofrece con su “Ciclo Jean-Luc Godard” una selección de las mejores películas del maestro del cine francófono, uno de los autores cinematográficos que contribuyó de manera ejemplar a derribar las barreras del cine.

Con el determinado objetivo de “educar el gusto de la audiencia cultural de Maracaibo” la librería Puerto de Libros ha preparado una selección de ocho películas que describen lo mejor entre el cine clásico de Jean-Luc Godard y las últimas realizaciones del maestro

Viernes, 21 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “Pierrot el loco” (1965) de Jean-Luc Godard
Ferdinand Griffon, alias “Pierrot” (Jean-Paul Belmondo), huye de París con Marianne (Anna Karina), la niñera que ha contratado su esposa (Graziella Galvani). La pareja se dirige al sur de Francia, pero el viaje se torna muy peligroso cuando una banda de gángsters con los que Marianne está implicada, les va pisando los talones.

Que dos de las obras más importantes de la Francia de los 60 (ésta y Las palabras y las cosas de Foucault) arranquen con Velázquez, no es baladí. Pintor que aglutinó y superó la tradición anterior. Contiene la Historia del cine, collage de géneros, ruptura y nuevas sendas. Ars magna.

Sábado, 22 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “Nuestra música” (2004) de Jean-Luc Godard
El filme está compuesto de tres partes, respectivamente tituladas: Reino 1. Infierno; Reino 2: Purgatorio y Reino 3: Paraíso. El infierno, de una duración aproximada de siete u ocho minutos, se compone de distintas imágenes de guerra, sin orden cronológico o histórico. Aviones, tanques, buques de guerra, explosiones, fusilamientos, ejecuciones, poblaciones en fuga, campos devastados, ciudades destruidas, etc. Todo tanto en blanco y negro como en color. Las imágenes quedan mudas, acompañadas por cuatro frases y cuatro músicas (piano). El purgatorio, de aproximadamente una hora de duración, se desarrolla en nuestros días en la ciudad de Sarajevo -mártir entre otras- con ocasión de los Encuentro Europeos del Libro. Se trata de conferencias o de simples conversaciones sobre la necesidad de la poesía, de la imagen de uno mismo y el otro, de Palestina e Israel, etc., producidas tanto por personas reales como por personajes imaginarios. Una visita al puente de Mostar en reconstrucción simboliza el intercambio entre culpabilidad y perdón. El paraíso, de más o menos una duración de diez minutos, muestra a una joven -ya vista en la última secuencia- que, habiéndose sacrificado, alcanza la paz en una pequeña plata a orillas del mar, custodiada por unos cuantos marines estadounidenses.

Viernes, 28 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “Banda Aparte” (1964) de Jean-Luc Godard
Odile (Anna Karina) conoce a los ladrones aficionados Arthur (Claude Brasseur) y Franz (Sami Frey) en una clase de inglés, y los dos hombres la convencen para que les ayude a robar en la casa donde vive.
La historia, que adapta la novela pulp estadounidense Fool’s Gold, de Dolores Hitchens, es una mezcla de cine negro, comedia y drama. El propio Godard la describió como “el encuentro entre Alicia y Franz Kafka”. Es una de las películas más destacadas de la nouvelle vague francesa.


Todas las proyecciones son gratuitas y desarrollarán en la librería Puerto de Libros de la Vereda del Lago.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Agenda Cultural Vereda del Lago
El libro de imagen (2018): la última película de Jean Luc Godard

Este sábado 1ero de Octubre comienza el Ciclo Jean-Luc Godard en la Librería Puerto de Libros de la Vereda del Lago, y lo hace un reto al espectador cinematográfico: la última película del creador franco-suizo, donde consuma su lenguaje más experimental.

Esta es propiamente una película de autor, que los créditos nos indican que la Dirección, Guion, Montaje y Narración son del propio Jean-Luc Godard.

…se trata de un filme-ensayo que utiliza el recurso del collage, la cita y la primera persona para realizar una reflexión sobre el gesto estético de la imagen cinematográfica y el presente político, particularmente a partir de la relación Occidente/Oriente luego del atentado de Charlie Hebdo.

Iván Pinto. La cita superviviente

Una película que fue galardonada con la Palma de Oro especial del Festival Internacional de Cine de Cannes. Este sábado primero de octubre podrás disfrutar de esta película en el inicio del Ciclo Jean Luc Godard que se desarrollará a lo largo del mes de octubre, compartiendo los viernes películas clásicas y los sábados obras contemporáneas del maestro Godard.

A continuación mostramos el cronograma de presentación de la selección de películas del Ciclo Jean Luc Godard de la Librería Puerto de Libros:

Sábado, 1 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “El libro de imagen (Le Livre d’image)” (2018) de Jean-Luc Godard
Jean-Luc Godard regresa con un arriesgado, bello y confrontativo ensayo. Uniendo fragmentos de películas clásicas y secuencias de informativos estirados, saturados y distorsionados hasta quedar irreconocibles, The Image Book cuestiona nuestra relación con el cine, la cultura y la política mundial.

Viernes, 7 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “Vivir su vida” (1962) de Jean-Luc Godard
Nana (Anna Karina) es una joven veinteañera de provincias que abandona a su marido y a su hijo para intentar iniciar una carrera como actriz en París. Sin dinero, para financiar su nueva vida comienza a trabajar en una tienda de discos en la que no gana mucho dinero. Al no poder pagar el alquiler, su casera la echa de casa, motivo por el que Nana decide ejercer la prostitución.

Sábado, 8 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película “Elogio del amor (Eloge de l’amour)” (2001) de Jean Luc Godard
Edgar, un joven director de cine, busca una actriz para su próximo proyecto, un film sobre las cuatro estaciones del amor (encuentro, pasión, separación y reconciliación). Cuando consigue por fin dar con la chica ideal, una joven llamada Berta, descubre que ésta no está interesada. Poco después, ella muere. Edgar recuerda entonces el momento en que la conoció, dos años atrás…

Viernes, 14 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “La Chinoise” (1967) de Jean-Luc Godard
París, verano de 1967. Algunos intentaban aplicar los principios que rompieron con las élites de la URSS y de los partidos comunistas occidentales en nombre de Mao Tse-tung. Empapados del pensamiento de Mao y de literatura comunista, un grupo de estudiantes franceses se empieza a preguntar por su posición en el mundo y las posibilidades de cambiarlo, aunque eso signifique contemplar la lucha armada como posibilidad. Además, es un documento sobre la inquietud política del momento

Sábado, 15 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “Film socialismo” (2010) de Jean-Luc Godard
“Film Socialisme” es una sinfonía en tres movimientos:
– “Cosas así”: En el Mediterráneo, a bordo de un crucero, viajan varios personajes: un policía de Moscú, un criminal de guerra, un filósofo francés (Alain Badiou), una cantante norteamericana (interpretada por Patti Smith), un embajador palestino y un ex doble agente. Múltiples conversaciones, múltiples idiomas entre pasajeros, casi todos de vacaciones.
– “Nuestra Europa”: En el transcurso de una noche, una niña y su hermano pequeño han convocado a sus padres ante el tribunal de su infancia. Piden explicaciones serias sobre los temas de libertad, igualdad, fraternidad.
– “Nuestras humanidades”: visita de seis lugares que son escenario de leyendas auténticas y falsas, Egipto, Palestina, Odessa, Hellas, Nápoles y Barcelona.

Viernes, 21 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “Pierrot el loco” (1965) de Jean-Luc Godard
Ferdinand Griffon, alias “Pierrot” (Jean-Paul Belmondo), huye de París con Marianne (Anna Karina), la niñera que ha contratado su esposa (Graziella Galvani). La pareja se dirige al sur de Francia, pero el viaje se torna muy peligroso cuando una banda de gángsters con los que Marianne está implicada, les va pisando los talones.

Que dos de las obras más importantes de la Francia de los 60 (ésta y Las palabras y las cosas de Foucault) arranquen con Velázquez, no es baladí. Pintor que aglutinó y superó la tradición anterior. Contiene la Historia del cine, collage de géneros, ruptura y nuevas sendas. Ars magna.

Sábado, 22 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “Nuestra música” (2004) de Jean-Luc Godard
El filme está compuesto de tres partes, respectivamente tituladas: Reino 1. Infierno; Reino 2: Purgatorio y Reino 3: Paraíso. El infierno, de una duración aproximada de siete u ocho minutos, se compone de distintas imágenes de guerra, sin orden cronológico o histórico. Aviones, tanques, buques de guerra, explosiones, fusilamientos, ejecuciones, poblaciones en fuga, campos devastados, ciudades destruidas, etc. Todo tanto en blanco y negro como en color. Las imágenes quedan mudas, acompañadas por cuatro frases y cuatro músicas (piano). El purgatorio, de aproximadamente una hora de duración, se desarrolla en nuestros días en la ciudad de Sarajevo -mártir entre otras- con ocasión de los Encuentro Europeos del Libro. Se trata de conferencias o de simples conversaciones sobre la necesidad de la poesía, de la imagen de uno mismo y el otro, de Palestina e Israel, etc., producidas tanto por personas reales como por personajes imaginarios. Una visita al puente de Mostar en reconstrucción simboliza el intercambio entre culpabilidad y perdón. El paraíso, de más o menos una duración de diez minutos, muestra a una joven -ya vista en la última secuencia- que, habiéndose sacrificado, alcanza la paz en una pequeña plata a orillas del mar, custodiada por unos cuantos marines estadounidenses.

Viernes, 28 de octubre. 7 p.m.

Proyección de la película: “Banda Aparte” (1964) de Jean-Luc Godard
Odile (Anna Karina) conoce a los ladrones aficionados Arthur (Claude Brasseur) y Franz (Sami Frey) en una clase de inglés, y los dos hombres la convencen para que les ayude a robar en la casa donde vive.
La historia, que adapta la novela pulp estadounidense Fool’s Gold, de Dolores Hitchens, es una mezcla de cine negro, comedia y drama. El propio Godard la describió como “el encuentro entre Alicia y Franz Kafka”. Es una de las películas más destacadas de la nouvelle vague francesa.


Todas las proyecciones son gratuitas y desarrollarán en la librería Puerto de Libros de la Vereda del Lago.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Agenda Cultural Vereda del Lago